MÉDICOS ENDOCRINÓLOGOS EN QUITO

Soy el Dr. Mario Acosta Rodríguez, médico endocrinólogo que presto mis servicios en el Hospital Metropolitano de Quito. Realicé mi educación en la universidad Paris V René Descartes donde obtuve mi especialidad en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Tengo amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de una variedad de trastornos endocrinos en niños, adolescentes y adultos. Además de atención hospitalaria en el Hospital Metropolitano atiendo consulta externa en mi oficina del Edificio Fortune Plaza Torre Alemania, atención previa cita.


Áreas de Especialización:

- Diabetes: Manejo integral de la diabetes tipo 1 y tipo 2, con un enfoque en la educación del paciente y la prevención de complicaciones. - Trastornos de la Tiroides: Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos y cáncer de tiroides. - Metabolismo y Obesidad: Tratamiento de trastornos metabólicos y orientación en el manejo de la obesidad. - Endocrinología del crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes - Otros trastornos hormonales del metabolismo del calcio, glándula suprarrenal y trastornos hipofisarios

Para prevenir trastornos de la tiroides, es fundamental mantener una dieta equilibrada rica en yodo (sal yodada, mariscos, lácteos), selenio y zinc (nueces de Brasil, pescado, carnes, legumbres) y vitaminas D y B12 (exposición al sol, pescado, lácteos). Evita la exposición a sustancias químicas tóxicas como pesticidas y plásticos con BPA. Practica ejercicio regular para mantener un peso saludable y reduce el riesgo de trastornos metabólicos. Si tienes antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, realiza chequeos regulares de la función tiroidea. Gestiona el estrés con técnicas como meditación, yoga o respiración profunda. Presta atención a síntomas como fatiga, cambios de peso, alteraciones en la piel o el ritmo cardíaco y consulta a un médico si los presentas.

La pubertad precoz se caracteriza por el inicio temprano de los signos de desarrollo sexual: antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 años en los niños. Esta condición puede ser provocada por la activación prematura del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, lo que desencadena la producción de hormonas sexuales a una edad temprana. Las causas pueden variar, incluyendo tumores, infecciones, lesiones del sistema nervioso central, o, en muchos casos, puede ser idiopática (sin causa aparente). Es crucial diagnosticar y tratar la pubertad precoz, ya que puede resultar en una maduración ósea acelerada y una reducción de la talla final adulta, además de posibles desafíos emocionales y sociales para el niño.
Como endocrinólogo pediátrico, mi objetivo es realizar una evaluación detallada para identificar la causa subyacente de estas condiciones. Esto puede incluir exámenes físicos, análisis de sangre, estudios de imagen y pruebas hormonales. El tratamiento de la pubertad precoz puede involucrar medicamentos para retrasar el desarrollo sexual hasta una edad más apropiada.
PUBERTAD PRECOZ

La pubertad retardada se define como la ausencia de signos de desarrollo sexual en niñas a los 13 años y en niños a los 14 años. Las causas pueden incluir trastornos endocrinos como el hipogonadismo, enfermedades crónicas, desnutrición, estrés intenso, o factores genéticos. Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para determinar la causa subyacente. La pubertad retardada puede impactar negativamente el crecimiento y la densidad ósea, además de causar angustia emocional y social debido al retraso en comparación con los compañeros.
Como endocrinólogo pediátrico, mi objetivo es realizar una evaluación detallada para identificar la causa subyacente de esta condición. Esto puede incluir exámenes físicos, análisis de sangre, estudios de imagen y pruebas hormonales. El tratamiento de la pubertad retardada, el tratamiento puede implicar terapia hormonal para inducir el desarrollo sexual. Además del tratamiento médico, proporcionar apoyo emocional y psicológico al niño y a su familia es esencial para manejar los desafíos asociados con estas condiciones.

PUBERTAD RETARDADA

Consejos para una persona diabética:

- Sigue una dieta equilibrada rica en vegetales, frutas, granos y proteínas magras. - Realiza actividad física regular, como caminar, andar en bicicleta, al menos 30 minutos al día. - Monitorea tu nivel de glucosa en sangre según lo indicado por tu médico. - Toma tus medicamentos según las indicaciones y no omitas dosis. - Mantén un peso saludable y trabaja para perder peso si tienes sobrepeso. - Mantén una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua a lo largo del día. - No fumes y limita el consumo de alcohol. - Asiste a chequeos médicos regulares para monitorear tu salud.

*
*
  • Alemania Y Eloy Alfaro, Edificio Fortune Plaza TORRE ALEMANIA OF. 1203 , Quito, Provincia de Pichincha, Ecuador
map